He decidido grabar este vídeo de la playa de Loredo porque considero
que tiene un extraordinario valor pedagógico. Para crearlo, he
utilizado mi cámara compacta y el programa Windows Live Movie Maker.
A partir de este
vídeo podemos trabajar los siguientes contenidos:
En primer lugar,
podemos hablar sobre el relieve costero, que se refiere a los
accidentes geográficos que se encuentran en las costas. En este
caso, observamos diferentes formas de relieve: la playa “Los
tranquilos” de Loredo y la playa de Somo al fondo, que se
encuentra situada cerca de un pequeño acantilado, la isla
de “Santa Marina”, al fondo observamos la bahía de
Santander, etc. Una vez descrito estas formas de relieve, podemos
pedir a los alumnos que investiguen sobre formas diferentes de
relieve costero utilizando las nuevas tecnologías.
En segundo lugar,
podemos preguntar a los alumnos sobre las diferencias que observan
entre las dos partes del vídeo. La primera es una grabación con la
marea alta (pleamar) y la segunda parte ha sido grabada con la marea
baja o bajamar. Por lo tanto, podríamos introducir el concepto de
marea y en especial explicar a qué se deben: atracción gravitatoria
de la Luna y el Sol sobre el agua y la propia Tierra.
Otro de los aspectos
que podemos trabajar hace referencia a la contaminación. Podemos
enseñar a los alumnos imágenes de playas contaminadas y pedirles
que recojan las diferencias entre éstas y la que aparece en el
vídeo. Se les puede mandar que elaboren una lista con acciones que
eviten esta contaminación, crear un mural en referencia a este tema,
etc.
Considero muy
importante que los alumnos valoren la riqueza natural de Cantabria y
se conciencien de la importancia de su conservación.
Partiendo de este
vídeo, podríamos hablar sobre la hidrosfera, es decir, sobre las
distintas formas en las que podemos encontrar el agua en la Tierra.
Podemos tratar sobre los tipos de agua (salada y dulce) y dónde se
encuentra cada tipo.
Un tema interesante
a trabajar sería también la fauna que habita en las zonas costeras
del Cantábrico, tanto peces como crustáceos y aves. Para que
resulte más significativo y debido a que el precio de visitar la
playa sería gratuito (únicamente se pagaría el autobús),
propondría realizar una excursión a una zona del Cantábrico.
En definitiva, me
parece un vídeo con grandes posibilidades educativas a pesar de su
corta duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario