En cuanto al tratamiento de la información de otras personas y especialmente de nuestros alumnos, solo podremos utilizarla para el fin que ha sido recogida. Además, debemos tener la autorización de la persona sobre la que vamos a utilizar esa información. Debemos tener especial cuidado si usamos información o imágenes de menores, ya que necesitaremos la autorización de sus padres o de sus tutores legales.
Se consideran delitos informáticos: infracciones de la propiedad intelectual, actos de racismo y xenofobia, actos contra la confidencialidad, etc.
Software libre:
-
Libertad del usuario.
-
Puede ser copiado y estudiado.
-
Usado y distribuido libremente.
-
No siempre gratuito.
- Se trasmite mediante licencias especiales.
- Limitaciones para modificarlo.
- Limitaciones de uso y redistribución.
- Necesario comprarlo.
- Posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario.
Licencias libres: se trata de contratos con autores para el
uso de su obra, es modificado y redistribuido libremente y se trata de un
software libre.
También existen plataformas como Wikipedia que piden
donaciones para poder subsistir (ONG cultural).
Riesgos del uso de Internet:
- En cuanto a la información:
fiabilidad dudosa, nociva, inapropiada, peligrosa e inmoral o ilícita.
- En cuanto a comunicación interpersonal: bloqueo de buzón de
correo, mensajes basura, mensajes personales ofensivos...- Actividades de repercusión económica: estafas, robos, negocios ilegales y violación de la propiedad intelectual.
- Funcionamiento de la red: lentitud de acceso, no conexión,
virus y espionaje.
- Adicción: ludopatía en Internet, compra compulsiva y
adicción a las redes sociales.Teniendo en cuenta los riesgos descritos anteriormente, a continuación se ofrecen una serie de consejos para el uso de Internet:
- Usuarios de Internet/TIC. Actualizar el sistema
operativo y el software, tener copia de seguridad de todos los archivos que
tenemos en el PC, tener una contraseña personal, tener un antivirus o
cortafuegos, es importante rechazar correos que te piden contraseñas, datos
personales, correos extraños y publicitarios… En cuanto a las cuentas
bancarias, solo dar tu número de cuenta a páginas fiables.
-
Padres y madres. Ofrecer información, el
ordenador debe estar en un sitio público (los padres puedan ver lo que hacen
los hijos) y se debe tener un horario fijo para su uso, controlar el historial
de búsqueda para ver en qué páginas entran
los hijos, prohibir el uso de la cámara web con desconocidos…
-
Alumnado. Hacer un debate en casa sobre el uso
responsable de las redes sociales, enseñarles a que respeten la privacidad de
sus compañeros, enseñarles las consecuencias que puede tener usar la Webcam con
desconocidos.
- Docentes. Potenciar una actitud crítica en el
uso de las TIC, descargarse un software adecuado que filtre los programas que puedan usar los alumnos,
realizar seminarios y cursos para aumentar nuestros conocimientos en este
campo, cooperar con los padres, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario