Principales errores:
1.
Adopción
incondicional de las tecnologías. Hay que enseñar a los alumnos a hacer un uso
responsable de las tecnologías.
2.
Perpetuar
modelos clásicos de educación. Es necesario romper con la idea de que las
únicas asignaturas importantes son Lengua y Matemáticas. Además, el libro debe
ser un complemento más de la educación, al igual que las nuevas tecnologías.
3.
Mantener
el diseño y distribución espacial del aula. La pizarra digital sigue estando
“apartada” dentro del aula, realizándose la gran mayoría de las actividades en
la pizarra convencional.
4.
Escasa
fiabilidad de la tecnología empleada.
5.
Insuficiente
competencia digital del profesorado.
6.
No
disponer de un software de gestión y
control del aula. Los profesores necesitan unas herramientas que permitan
controlar el trabajo de los alumnos, pudiendo restringir si es necesario el
acceso a ciertas páginas. De todos modos, si se hace algo que verdaderamente
les motive e interese, los alumnos emplearán el Internet únicamente para la
tarea que están realizando.
7.
Deficiente
capacitación digital paterna. Los alumnos, que ya disponen de un buen dominio
de las nuevas tecnologías, pueden enseñar a sus padres a manejarlas.
Consejos para el
correcto uso de las tecnologías y para evitar la “tecnofobia”:
1.
Definir
los objetivos y las necesidades educativas.
2.
Comprar
tecnologías de calidad probada.
3.
Probar
la tecnología antes de implantarla directamente.
4.
Introducir
las TICs en el centro de forma gradual.
5.
Nombrar
responsables de comprobar y mantener la calidad de las tecnologías presentes en
el aula. Debemos nombrar a uno o dos responsables de actualizar el software y
de comprobar si se está haciendo un uso adecuado y respetuoso de estas
tecnologías.
6.
Establecer
un programa estable de formación en TICs para el profesorado.
7.
Incentivar
la participación del alumnado.
8.
Estudiar
la lectura del software libre o comercial.
9.
Implicar
a las familias en la formación en TIC. Del mismo modo que hacemos cursos para
el profesorado, sería importante hacer lo mismo con los padres.
10. Evaluar con
regularidad los resultados obtenidos. Valorar si con las TIC el aprendizaje ha
sido más significativo, si han sido capaces de construir sus propios
aprendizajes, y en que grado han contribuido las nuevas tecnologías a alcanzar
estos objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario