Partimos de la definición de pizarra digital: sistema tecnológico, generalmente, integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar información o contenidos sobre una pantalla. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas, utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...".
Sin embargo, en muchas ocasiones confundimos la definición de pizarra digital con la de pizarra digital interactiva (PDI), la cual permite realizar anotaciones manuscritas y controlar el ordenador a través del lápiz electrónico.
¿Qúe ventajas tiene la pizarra digital? Son muchas y las hemos citado constantemente en el aula, como por ejemplo:
- Hace las clases más atractivas y vistosas.
- Aumenta la interacción y la participación.
- Fuente inagotable de conocimiento, ya que requiere conexión a Internet.
- Facilita el trabajo con los niños con NEE.
- Fácil manejo.
Entre los inconvenientes destacamos:
- El precio. Es su principal desventaja puesto que una PDI puede costar unos 6000 euros y la financiación actual en las escuelas es muy limitada.
- Requiere una formación didáctica tecnológica, tanto para alumnos como para profesores.
- Se invierte mucho tiempo.
A continuación compararé tres marcas de pizarra digital:
PDI SMART
Ventajas: táctil, mejor software, precisión, fácil manejo, buena calibración.
Inconvenientes: no es portable, resistencia débil, software complicado.
INTERWRITE
Ventajas: transportable, resisitencia, máxima resolución, reduce al mínimo el deslumbramiento.
Inconvenientes: tamaño grande, mala calibración y no es táctil, se usa con lápiz.
E-BEAM
Ventajas: portátil, medidas reducidas, fácil instalación, permite convertir cualquier lisa en una PDI.
Inconvenientes: mala calibración, frágil y necesita un lápiz.
Por todo lo dicho anteriormente, para el uso en el aula emplearíamos la SMART.
No hay comentarios:
Publicar un comentario