El pensamiento lateral es un método de pensamiento que puede
ser empleado como un sistema para resolver problemas de forma creativa.
Consiste en producir ideas originales, que salgan del patrón habitual.
Una frase que encontrado en Internet y que me ha parecido
muy clarificadora es la siguiente: “El pensamiento lateral puede ser un motor
del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la
resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos
ya sea individual o en grupo”.
Pentálogo del pensamiento lateral:
- Creados:
buscar caminos nuevos y diferentes de los existentes
-
Provocativo: intenta dar continuidad a las ideas obtenidas.
- Explorador,
no rechaza ningún camino.
- No establece
categorías.
- Probabilístico.
Garantiza el mayor número de soluciones, pero no que todas sean correctas.
Ejemplos de actividades de pensamiento lateral aplicadas a
las nuevas tecnologías:
- Ejemplo 1. Poner una fotografía, como catalizador y lanzar una pregunta. De este modo trabajamos la probabilidad, garantizamos infinitas soluciones.
- Ejemplo 2. Presentar un texto o LISTADO, Y hacer una propuesta atrevida. Divide en dos grupos estas 8 palabras escogidas al azar (serpiente, baño, baile, gimnasio, soldado, sopa, grulla y puente).De este modo se desarrollan las alternativas, y conectar y vincular los conocimientos que necesita el alumnado.
- Ejemplo 3. Visionar un vídeo-biografía y hacer una pregunta sugeridora. Ejemplo: ¿Qué comida, fruta, animal y edificio elegirías para describir a las siguientes personas? De este modo aprender a crear conceptos.
-
Ejemplo 4. Debatir a través de Twitter a partir de una
provocación. EJ: las víctimas deberían elegir la sentencia para los
delincuentes. Hacemos un “brainstorming” y vamos generando alternativas a este
enunciado.
-
Ejemplo 5. Crear una historia a través de Google Docs a
partir de un binomio fantástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario