· Por ejemplo, ponemos dos categorías de animales
(domésticos y salvajes) y si la respuesta es correcta, el icono de salvajes o
domésticos se lo traga. El máximo de imágenes que podemos subir son 16. Para volver
al estado inicial basta con pulsar en restablecer.
· Los dados locos. Se tiran unos dados y se ordena
a los niños que sumen o resten las cantidades de los dados, escribiendo la
cifra debajo de cada dado. De este modo, los niños interactúan con la pizarra y
no tenemos la necesidad de estar aportando nosotros las operaciones. Podemos
escoger entre diferentes dados: de consonantes, vocales, números, de diferentes
colores, etc.
· Juego del ahorcado. Cuando aciertan la letra, el
balón entra en una portería y si fallan el balón no entra. Para crear esta actividad,
pinchamos en actividades y clikamos en la plantilla correspondiente.
· Aparecen palabras y los niños deben unirlos con
su dibujo correspondiente. Basta con poner pares en el buscador de actividades
y te aparecen este tipo de actividades. Las imágenes las buscamos en Internet,
las arrastramos a la casilla donde las queremos colocar y automáticamente el
programa las reconfigura, por lo que es muy sencillo y rápido trabajar con este
programa.
· Inglés. Unir el verbo en español con el verbo en
inglés. Para crear esta actividad, dentro de LAT 2.0, ponemos “generador de
palabras” en el buscador, colocamos las palabras con sus homólogas en inglés y
ya está listo para usarse.
· Podríamos también poner instrumentos en inglés
con las letras descolocadas y pedir a los alumnos que unan las letras para
formar dichas palabras.
Estas
actividades requieren cargar gran cantidad de imágenes y vídeos, por lo que si
usamos un ordenador que vaya lento, tardarán bastante tiempo en cargar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario