¿Qué es un juego de rol? Son juegos que consisten en
desempeñar un rol o personalidad concreta. Los jugadores interpretan un papel,
por lo que tiene grandes similitudes con el teatro improvisado. El origen de
estos juegos está en 1974: Gary Gyax creó el popular juego “Dragones y
mazmorras”.
En estos juegos participan un número variable de jugadores
que interpretan cada uno un personaje. Hay un director de juego o Master que crea el mundo en el que
se va a participar y propone situaciones a resolver. Se juega con dados, dependiendo del juego cambian los dados y las
reglas.
No debemos confundir los juegos de rol con los de
simulación. A continuación, os dejo este interesante enlace que que habla sobre las diferencias entre ambos: http://www.cuadernointercultural.com/juegos-de-rol-y-de-simulacion/
Usos didácticos en el aula: son muy variados, por ejemplo:
- El juego no es solo diversión, también es la mejor forma de
aprender, a través de él los aprendizajes resultan más significativos.
- Fomento de la lectura. Muchos de los juegos de rol se basan
en novelas (El señor de los anillos, Juego de Tronos, etc.)
- Trabajo de la comprensión y expresión oral.
- Fomenta la capacidad de cálculo mental.
- Trabaja la empatía, la sociabilidad y la tolerancia. Según
ciertos estudios, los juegos de rol fomentan la tolerancia al cambio y crean
personas más abiertas a nuevas experiencias.
- Aprendizajes significativos a través de vivencias.
- Libertad de adaptación de la temática del juego. Adquisición
de las competencias. Se propone un problema y los participantes tienen que
pensar cómo resolverlo, es decir, da rienda suelta a la creatividad e
imaginación.
- Aprendizaje de idiomas. Se puede jugar a juegos en otros
idiomas y se pueden proponer ciertas pruebas en inglés, por ejemplo.
En lo referente a los juegos de rol adaptados a las nuevas
tecnologías podemos jugar a través de:
-
Blog de clase; Twitter: proponer situaciones
fuera del aula.
-
Confeccionar un cómic, poster, etc, a modo de
resumen mediante apps.
-
Con el Storytelling Xtranormal o Story Jumper
podemos crear vídeos o historias que sinteticen conceptos trabajados.
-
Con Google Maps u Art Project: ubicación de
espacios en los que puede desarrollarse el juego (excursions virtuales)
No hay comentarios:
Publicar un comentario