“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de
explicárselo a tu abuela” (Albert Einstein)
Los niños tienen mucho que enseñarnos y nosotros mucho que
aprender.
Principales datos que nos aporta el artículo: se realizó una
encuesta a 2200 madres de niños de entre 2-5 años, y se obtuvo que un 58% sabía
usar un ordenador y un 25% sabía abrir y usar un navegador. Además, el 19% de
los niños sabe utilizar aplicaciones sencillas para dispositivos móviles.
Entre los adolescentes, aparecen estadísticas más radicales:
- 70% dedican una hora diaria a Internet.
- Especialmente en redes sociales (plataformas como Facebook,
twitter,etc.)
- Edad mínima para registrarse 13 años.
- Lo manejas desde los ocho años.
También son bastante empleados son los blogs. Actualmente,
el blog de una niña de nueve años (NeverSecond) ha creado mucha polémica puesto
que en él aparecían fotografías de la comida que le daban en el comedor del
colegio, que no era nada saludable. De aquí podemos hacernos una idea del
potencial informador que tiene Internet en la sociedad.
Internet puede convertirse en un arma de doble filo, ya que
se trata de una fuente de información sin filtros, por lo que es muy importante
llevar un cierto control de su uso por parte de los menores y especialmente
enseñarles a hacer un uso responsable de este tipo de tecnologías, es decir,
hay que dejar al niño descubrir pero con vigilancia.
Con estas nuevas tecnologías, el mundo está cambiando:
cambia la forma de relación social, han cambiado o prácticamente desaparecido
los juegos tradicionales (nos hemos olvidado de la importancia que tiene el
juego en la persona), solo jugamos con las tecnologías, etc.
Un término nuevo que aparece con las TIC es el de nativos
digitales, es decir, aquellas personas que tienen abiertos muchos programas,
rechazan el aprendizaje memorístico, están inmersos en la tecnología. Con la
formación de este tipo de ciudadanos, llegamos a la conclusión que es necesario
fomentar el uso de las TIC, si bien esto no significa que debamos olvidarnos de
algunos métodos más tradicionales.
En definitiva, las nuevas tecnologías no son la “perdición
de la juventud”, sino que su uso responsable supone gran cantidad de ventajas:
-
Gracias a las TIC los niños desarrollan muchas
competencias.
-
Facilitan su adaptación a un mercado laboral
cada vez más tecnológico.
-
Comprenden las TIC a la perfección, están
acostumbrados al cambio constante.
-
Cada vez existen más casos de pequeños genios
contratados por multinacionales.
El presente requiere personas que busquen y categoricen
información y personas críticas que consigan tomar decisiones adecuadas. Los
adultos de hoy tratamos de adaptarnos a este cambio mientras que los alumnos
del futuro ya estarán adaptados.
El papel de los padres hoy:
-
Apoyar y cuidar a los niños en sus conexiones a
Internet.
-
Velar por su seguridad sin cortarles la
libertad.
-
Darles espacio para: construir entornos
digitales propios, acceder a la web, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario