- Documental. Información ordenada.
- Narrativo. Trama narrativa.
- Lección monoconceptual.
- Lección temática.
- Vídeo motivador.
Funciones del vídeo:
- Informativa.
- Instructiva.
- Motivadora.
- Evaluadora.
- Metalingüística.
- Expresiva.
La ventajas de los vídeos educativos:
- Versatilidad.
- Motivación.
- Información.
- Cultura de imagen. Desarrolla el juicio crítico de los alumnos.
- Imaginación.
- No representa la realidad.
- Pueden adoctrinar.
Orientaciones para el uso didáctico de los materiales videográficos.
Antes
de comenzar, es necesario disponer de una infraestructura adecuada
(pantallas grandes, programas para realizar estos vídeos, etc.),
tiene que estar todo bien organizado, seleccionar los fragmentos más
significativos y trabajar previamente los contenidos.
Durante
la visualización, podemos parar el vídeo donde consideremos
necesario hacer aclaraciones.
Después
de la visualización, podemos plantear preguntas estimulando así la
participación activa, hacer debates, etc.
Para evaluar un vídeo tenemos que tener en cuenta varios aspectos funcionales:
- Eficacia.
- Objetivos. Claros, bien redactados y evaluables.
- Guía didáctica. Estar bien ordenada.
- Aspectos técnicos, estéticos y expresivos. Calidad adecuada (imágenes, textos, animaciones, gráficos) y resaltar lo importante.- Banda sonora. Enriquece la presentación sin adquirir un protagonismo excesivo que disperse la atención. Las músicas no son demasiado conocidas.- Contenidos. Se presentan de forma organizada, bien estructurada y clara.- Secuenciación de imágenes. Los cambios de plano son progresivos, sin cortes (se aprovecha las posibilidades de la cámara: panorámica, zoom...)- Planteamiento audiovisual. La palabra no describe lo que el espectador ya ve. Atrae la atención y crea expectativas.
- Aspectos pedagógicos. Los contenidos deben están relacionados con los intereses de los alumnos y no se debe saturar a los alumnos de información. El vídeo debe ser motivador, original, conectar con las ideas previas del alumnado y promover un trabajo posterior (responder a preguntas, realizar actividades, etc.).Los alumnos pueden tomar un papel activo creando ellos mismos el vídeo y además tras la visualización del vídeo, al hacer debates sobre él, realizar actividades, etc. También pueden adoptar un papel activo durante la visualización del vídeo, resolviendo dudas entre ellos. En definitiva, para adoptar un papel activo no debemos quedarnos con la parte superficial del vídeo, sino que debemos analizarlo en profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario