“Lo
único que interfiere con mi aprendizaje, es mi educación”
(Albert Einstein).
Resumen
del vídeo
El niño debería
sentirse conductor de su propia vida, por ello, la escuela no necesita
enseñadores, sino educadores. Del vídeo nos quedamos con dos ideas, crear una
revolución en la forma de dar clase (que el alumno construya su propio
conocimiento y romper de alguna manera con el sistema establecido) y la
necesidad de fomentar los hábitos, conocimientos y comportamientos para que el
niño sea feliz.
Actualmente vivimos en
la sociedad de la creatividad, que debe permitirnos acabar con los problemas
que se exponen en el vídeo. Procesos para desarrollar la creatividad:
-
Espiral del Pensamiento creativo. A
partir de imaginar un proyecto y crearlo, se comparte con más gente, se
investiga con el, se evalúa y a partir de ahí surgen muchas más ideas.
-
Solución creativa a diversos problemas.
Las NNTT tienen un
doble papel en el desarrollo de la creatividad:
-
Aceleró el ritmo del cambio, acentuando
la necesidad de un pensamiento creativo.
-
Con una buena utilización y diseño,
ayudan a las personas a ser más creativos.
Sabemos que el cambio
no es fácil, pero es necesario alcanzarlo. Esto va a suponer un esfuerzo y un
desafía para políticos, educadores y ciudadanos.
Tecnologías
desarrolladas:
CRICKETS
-
Dispositivo con el que los niños
comprenden como funcionan los objetos. Crean sus propios juguetes, creaciones
interactivas…
-
Pueden conectar luces, motores y
sensores.
-
Programar sus creaciones para dar
vueltas, encenderse y tocar música.
-
Realizar creaciones artísticas, con
luces de colores, etc.
SCRATCH
-
Les da el poder de crear y controlar
cosas en el mundo en línea.
-
Plantean objetivos de diseño y se buscan
soluciones.
-
Colaboran, cooperan, se enseñan entre
ellos.
Por lo tanto, para
alcanzar este cambio es necesario pensar de manera creativa, planear
sistemáticamente, analizar críticamente, aprender a colaborar, etc.
Algunas de las claves
para la creatividad son:
-
Modelos pedagógicos innovadores en los
que participe toda la comunidad educativa.
-
Fomentar la educación participativa.
-
Hacer más participativos los Consejos
Escolares.
-
Impulsar la participación real del
alumnado en los institutos.
-
Informar sobre las actividades que se
van a realizar y la problemática existente en los centros en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario