La historia de los videojuegos comienza en los años 40 con
los simuladores de vuelo. Existen distintos tipos de videjuegos:
- Arcade: ritmo rápido y son similares a los videojuegos actuales.
- Simuladores.
- Estrategia: el jugador adopta una identidad y lo único que se conoce es el objetivo final del juego
- Juegos de mesa: ajedrez, damas, etc.
Según una encuesta realizada por unos alumnos de la clase,
los videojuegos favoritos de los niños son los de violencia y deportes, que se
corresponden con los videojuegos más vendidos
(como el Call of Duty el FIFA, etc.). Los hombres juegan más que las mujeres,
lo que puede deberse a que los niños tienen más competitividad y les gusta más
la sistematización que a las chicas.
- ¿Qué tienen los videojuegos que no ofrece la escuela? Para empezar, hay una estimulación sensorial y tiene un carácter lúdico, es algo voluntario y se hace sin ninguna presión. Además tenemos menos control parental, el niño puede tomar sus propias decisiones.
- Otra de las ventajas que tienen los videojuegos es que la dificultad es progresiva. Los videojuegos plantean un reto, unos objetivos claros y una meta, que una vez alcanzada provoca una gratificación.
- Por otro lado, es inmediato, individual, competitivo e incentivado.
- Identificación. Te identificas con algo que te gusta: un jugador de fútbol, un conductor de coches…
Por todas estas características, ¿Cómo no van a ser éstos
motivadores para los niños?
Se han realizado numerosas investigaciones sobre
videojuegos:
·
Adicción. Se ha demostrado que pueden crear adicción
si no se hace un so responsable de ellos.
·
Autoestima. Se ha investigado si se producen
algunos cambios fisiológicos y mejora la sociabilidad.
·
Aprendizaje. Después de todo lo visto, parece
evidente que los videojuegos pueden contribuir a los aprendizajes de los niñ@s.
·
Resolución de problemas. Ayuda a resolver
problemas puesto que sirven para ejercitar la mente.
·
Violencia y agresividad. Son dos patrones muy presentes en la
sociedad, por lo que los videojuegos únicamente representan aquello que ocurre
en la sociedad.
- Uso educativo de los videojuegos. Si son motivadores para los niños es importante usarlos en la escuela y las familias deben fomentar su uso responsable, para que su uso no tenga consecuencias dañinas para el desarrollo del niño.
- Uso terapéutico de los videojuegos. Reducen las conductas antisociales, aprenden a interaccionar y a cooperar con otras personas, reducen el estrés, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario