No solo es importante utilizar herramientas tecnológicas,
sino herramientas que favorezcan el aprendizaje significativo del alumno. Dentro de los
recursos tecnológicos necesarios en el aula, es necesario tener un internet
rápido y con ancho de banda amplio, la formación del profesorado debe ser la adecuada y el uso
del ordenador en el aula tiene que ser el resultado de un largo proceso de investigación y aprendizaje . La
mayor parte de los futuros y actuales maestros defiende el uso de las NNTT en el aula.
¿Los profesores están adaptados a las NNTT? Esta adaptación es una necesidad puesto que los centros se van a convertir en
centros TIC. No necesariamente la calidad de la enseñanza depende de NNTT, sino
del maestro., además es una responsabilidad ciudadana por lo que hay que
amortizar la inversión económica que se ha realizado en material tecnológico.
Necesitamos formación para adaptarnos a las necesidades del alumno. A pesar de todo
esto, se defiende que el papel del profesor sigue siendo fundamental. Sin embargo, el que
realmente debe aprender es el alumno, el profesor tiene que dedicarse a
orientar ese aprendizaje.
- En los países nórdicos, las NNTT están incorporadas al aula desde hace varios años.
- En Panamá existe un programa para la formación del profesorado llamado "conectate al conocimiento".
- En Suecia el 99% de los centros tienen y utilizan las TICs en el aula.
¿Las NNTT requieren un cambio en el papel del profesor? El alumno debe ser protagonista de su propio conocimiento y el
papel del docente debe limitarse a orientar y guiar su desarrollo y aprendizaje. Las nuevas
tecnologías requieren un cambio en el papel del profesor, por ello se divisa
cierto miedo entre los docentes actuales, a diferencia de los futuros maestros,
que afirman que es necesario un cambio de actitud ante las nuevas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario