Estos estándares son un conjunto de directrices en la formación de
docentes, que pretenden complementar sus competencias en pedagogía, así como
una cualificación básica para la introducción de las TIC en todas las
actividades docentes (más ideas y vocabulario técnico).
¿Cómo se organizan los estándares? En tres
escalones: nociones básicas, profundización de conocimiento y generación del
conocimiento.
- ¿Qué perseguimos con estos estándares?
En nociones básicas se demanda saber
manejar las nuevas tecnologías y cuándo emplearlas. Conocer las políticas y
aplicarlas, se le demanda al docente unos conocimientos básicos en el manejo de las TIC,
utilizarlas y que vaya aumentando poco a poco sus conocimientos en esta materia.
El enfoque de profundización, el maestro debe
diseñar y utilizar actividades con las TIC. Debe saber aplicar el conocimiento
que posee y la pedagogía debe estar centrada en el alumno, debe colaborar con
otros docentes por medio de redes y generar ambientes de aprendizaje.
Enfoque de generación de conocimiento. Se
comprometen a generar conocimiento, innovar, reciclarse y aprender durante toda
la vida. Se pretende que contribuya al debate pedagógico, conocer los procesos cognitivos,
velar porque los alumnos apliquen las competencias y utilizar las TIC para
potenciar las habilidades de cada alumno.
- ¿Cómo conseguir estas metas?
¿Qué debe saber el profesor en este primer nivel? El docente debe tener suficiente criterio para
emplear estas tecnologías. Identificar características esenciales de las
prácticas de aula, descubrir los beneficios de las nuevas tecnologías
incorporan, etc.
Además, se le pide conocer
hardware, www y software de presentación, conocer las redes sociales, manejar
correo electrónico, etc. Debe utilizar las TIC para mejorar su productividad y
apoyar su propia adquisición de conocimientos.
En el segundo nivel se propone que el profesor
amplíe sus conocimientos, conociendo la función de distintos programas y apps y
elaborar así proyectos y actividades online basados en la vida real.
Enfoque de profundización. Utilizar las TIC para:
comunicarse, evaluar, facilitar la colaboración de los estudiantes y se enseña
al maestro a formar parte de la comunidad educativa online.
En el tercer estadio, el maestro debe concebir,
aplicar y modificar programas, ser líder en el apoyo a innovaciones y formación
a otros profesores, evaluar permanentemente la práctica profesional.
En definitiva, en la sociedad y por tanto en la
educación actual, es necesario innovar, optimizar los recursos que poseemos y
sobre todo fomentar la creatividad.