E-learning
Se trata de un tipo de educación virtual basado en el uso de dispositivos
electrónicos (Ordenador, Netbook, Teléfono móvil, Tablet…), que permite llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje estando en dos lugares diferentes. Con E-learning los alumnos se comunican, colaboran entre sí
y resuelven dudas estando en contacto con los docentes.
Este sistema puede ser utilizable en cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta
la Universidad. Como toda forma de aprendizaje, tiene sus ventajas e inconvenientes, que son principalmente:
- Ventajas: mayor conciliación de la vida familiar y laboral, inmersión práctica en un entorno web 2.0, eliminación de barreras espaciales y temporales, reducción de costes, gestión real del conocimiento, actualización constante de contenidos.
-
Inconvenientes: mayor inversión de tiempo por parte del
docente y del alumno, mínimas competencias tecnológicas (en mi opinión esto no se trata de un inconveniente puesto que el trabajar con este tipo de sistemas posibilita y facilita la capacidad de manejarlo con eficacia, en realidad se trataría de un inconveniente que se convertiría en una ventaja), habilidad de
aprendizaje autónomo, puede disminuir la calidad de formación.
Algunos de los ejemplos de actividades (llamadas E-actividades) que podemos llevar a cabo son: proyectos, visitas a páginas Web, análisis, estudio...
Se trata de un sistema de gestión de contenidos, es decir, un programa que crea una
estructura de organización de contenidos. También es un sistema de gestión de aprendizaje con un hardware u software que se
encarga del desarrollo de las actividades formativas. Además, mejora de forma notable el acceso a la información que necesitan tanto profesores como alumnos. Existen dos tipos de plataformas:
1) Comercial. Se trata de un sistema de pago. Un ejemplo sería Blackboard, que tal y como nos ha dicho la profesora, está avocado a desaparecer en la UC puesto que la situación económica actual no permite disponer de este tipo de sistemas.
2) Código
abierto. Se trata de plataformas gratuitas y un ejemplo sería WebTC.
WEB 2.0.
Es unaWeb social de uso pedagógico y didáctico que contribuye al
aprendizaje colaborativo. El Aula Mentor es un ejemplo de aprendizaje electrónico en
España. Estos aprendizajes son abiertos, flexibles y a distancia.
En definitiva, decir que el uso de las
Tics exige responsabilidad y compromiso por parte de los alumnos, y que si esto se consigue, puedes ser un poderoso instrumento de aprendizaje.
B- learning
En cuanto a las ventajas e inconvenientes de este sistema, éstos son muy similares a las del E-learning pudiendo añadir en el apartado de ventajas el establecimiento de vínculos entre docentes y alumnos y entre los propios alumnos, permitiendo
mayor colaboración en la actividad y un mayor desarrollo del factor afectivo . Un
ejemplo de B-learning es el Moodle.
En el siguiente enlace nos habla sobre este sistema innovador, que muchos desconocemos y que espero sirva para conocer mejor su funcionamiento:
En el siguiente enlace nos habla sobre este sistema innovador, que muchos desconocemos y que espero sirva para conocer mejor su funcionamiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario