El fracaso escolar se produce principalmente por tres tipos de causas:
- El propio estudiante. Su capacidad intelectual, sus propias necesidades y su motivación para aprender.
- Sistema educativo. En primer lugar nos referimos al docente en cuanto a su actitud, sus conocimientos, su capacidad para atender a la diversidad, etc. En segundo lugar, nos centramos en el currículum, formado por demasiados contenidos y objetivos prefijados de antemano.
- Factores socioeconómicos. Dificultad de superar este tipo de desventajas, familias pobres, desestructuradas, etc.
El objetivo de este estudio es reducir el fracaso escolar a
través de diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje, a través de las TICs. Se
trata de actividades no memorísticas, sino prácticas, puesto que es la forma
más sencilla para motivar a los alumnos. Lo que se pretende es construir un
aprendizaje significativo. A la hora de hacer trabajos el alumno puede buscar
información tanto en Internet como en libros.
Algunas de las actividades que se proponen consisten en: preparar exámenes
previos para preparar a los alumnos y llevar a cabo presentaciones en público, de modo que adquieran seguridad a la hora de expresarse.
A la hora de evaluar, no se trata únicamnete de valorar las calificaciones obtenidas en un
examen, sino que se valora el esfuerzo, el tiempo empleado, etc. Otros métodos
que propone es la detección previa de los alumnos con problemas, llevar a cabo
tutorías entre iguales para que se sientan más cómodos, la posibilidad de que
ellos mismos se corrijan sus errores y los de sus compañeros y desarrollar una
serie de técnicas de estudio ( no solo utilizar el libro, sino otras fuentes de
información y demás recursos que ofrecen las TICs, por ejemplo la pizarra
digital es una actividad que les gusta mucho y ponen mucho más interés en la información,
etc.)
Se ha realizado un estudio a los profesores, y el 94% ha
afirmado que los alumnos han mejorado, aunque no en el total de los casos hayan
mejorado sus calificaciones académicas. Además, los propios alumnos consideran
que aprenden más con este tipo de actividades, incluso los que anteriormente no
tenían aparente interés por la asignatura.
Se está realizando un nuevo estudio de dos años conocido como “Currículum bimodal y contra el
fracaso escolar”, para medir de forma más precisa la efectividad de estas
tecnologías.
Pregunta:
·
¿Aplicaríais las NNTT en vuestro aula como
remedio contra el fracaso escolar? Lo importante en mi opinión es la variedad
de métodos, emplear diversas estrategias y no sólo una para que el aprendizaje
no sea tan monótono.